- Profesor: Maria Perez Camargo
Cursos disponibles
Este curso pretende dotar de claves para la compresión, detección e intervención con mujeres migrantes víctimas de violencia de género y personas a su cargo.
La detección e intervención en este colectivo es doblemente compleja. Son mujeres que sufren violencia de género, y se enfrentan a obstáculos y vulnerabilidades asociadas a los procesos migratorios (diferencias étnicas, culturales, religiosas, idiomáticas…), lo que las condena a vivencias discriminatorias.
Se tendrán en cuenta tanto las características de la violencia por parte de la pareja o expareja, como las diferentes variables relacionadas con la migración y la transculturalidad. Así, nos acercaremos a sus derechos, a los efectos emocionales y sociales y a sus intentos de readaptación a las sociedades de acogida. Con el fin de integrar todos estos aspectos, se trabajará desde una perspectiva interseccional que responda a las dinámicas complejas y ocultas.


- Profesor: Lourdes Moruga Sebastian
- Profesor: Daniel García
- Profesor: Julen Iturbe
- Profesor: Elizabeth Mendizabal
- Profesor: Ana Rodera
Esta formación
especializada para profesionales de la intervención social ONLINE,
consiste
en aplicar el Mindfulness en los procesos de intervención, beneficiando tanto
al profesional como a las personas que atiende.

- Profesor: MARÍA PÉREZ CAMARGO
- Profesor: Maria Perez Camargo
En este taller de Mindfulness, aprenderemos a
gestionar las emociones y pensamientos difíciles, a afrontar los hábitos de
vida generadores del estrés y sufrimiento y a tomar conciencia de la
interacción mente-emoción-cuerpo. Además, la metodología ONLINE, permite
el acceso a la práctica, y a los materiales necesarios para su aprendizaje, en aquel
momento que resulte más idóneo para cada persona.

- Instructora: MARÍA PÉREZ CAMARGO
- Instructora: Maria Perez Camargo
Este curso permite un acercamiento a la compleja y difícil realidad de niñas y niños que crecen en un contexto familiar marcado por la violencia de género. Su objetivo principal es dotar de herramientas y claves de intervención a la red de profesionales para contribuir a la reparación psicosocioemocional de niñas, niños y adolescentes, ofreciendo técnicas de intervención que apoyen sus cualidades y favorezcan los pilares de resiliencia.

- Profesor: Lourdes Moruga Sebastian
- Profesor: Oihane Garamendi Bengoa
- Profesor: Naroa Rodriguez Rio
- Profesor: Elizabeth Mendizabal
- Profesor: Alberto Rodriguez

- Profesor: Hiart Etxepeteleku
- Profesor: Brais Sanchez

- Profesor: Angel Gomez
- Profesor: Sandra Ruiz de Eguino
Esta oferta formativa pretende dar respuestas al abordaje de los nuevos paradigmas que surgen en torno a la adopción, y con los que se encuentran los y las profesionales de la educación. Utilizando una metodología interactiva entre educadores y educadoras y expertas en adopción (lo cual se desarrolla en el apartado de metodología), se plantea el objetivo de integrar los conceptos teóricos fundamentales y la práctica en las aulas de los centros educativos, a través de seis ejes temáticos.

- Profesor: Sara Tejedor
- Profesor: Nerea Urizar
En los últimos años se ha incrementado el número de problemáticas en las que se valora que la ausencia de mecanismos y herramientas en el alumnado para la regulación de su conducta y el control de sus malestares y vivencias son la base (bullying, violencia hacia el profesorado y en el centro educativo, autolesiones,...)
Los cambios sociales en las últimas décadas han generado un cambio en el perfil y las necesidades del alumnado, encontrándonos con la necesidad de pensar en nuevas formas para poder gestionar el malestar emocional que generan muchas conductas en los chicos y chicas que acuden a los centros educativos.
Asimismo, se ha observado un incremento de alumnos y alumnas en cuyo entorno se dan situaciones de desprotección, rupturas familiares, procesos migratorios, etc mostrando en general un mayor número de casos donde se detectan situaciones de gravedad que interfieren tanto en el aprendizaje del alumnado como en el ritmo de la clase, y en el funcionamiento de los propios centros educativos, generando un importante estrés y malestar entre el profesorado y los recursos de apoyo.
El impacto de este tipo de alumnado en los centros educativos, así como el riesgo de queme del propio profesorado es alto, por lo tanto, es importante conocer para poder prevenir e intervenir en momentos de descontrol.
Es importante que el profesorado conozca las manifestaciones de esta falta de regulación, los factores que la precipitan y la contienen, y se planteen nuevas formas de organizar la gestión de estas situaciones trabajando en grupo y planificando la intervención conjuntamente.
Estos son los objetivos que nos planteamos con el presente curso formativo.
El curso, si bien estaba previsto para impartirlo de manera presencial, se ha ajustado al formato online, garantizando la cobertura de contenidos y de lo sobjetivos.
Esperamos que lo disfrutéis. Muchas gracias

- Profesor: Alberto Rodriguez
Prestakuntza on-line hau neuropsikologiaren funtsezko printzipioetan oinarrituta dago. Neuropsikologia funtzio gorenen arteko erlazioak eta burmuineko egiturak ikasten dituen psikologiaren adarra da. Konkretuki, garunaren eta jokabidearen prozesuen arteko erlazioak aztertzen dira.
Aurkezten den prestakuntza hau, behin oinarrizko prozesu neuropsikologikoak ezagututa, ikasketa prozesu ezberdinei buruz arituko da, baita prozesu horietan ager daitezkeen arazoei buruz ere.

- Profesor: Sandra Ruiz de Eguino
- Profesor: Yeray Duque Franco

- Profesor: Eneko Mendiluze
- Profesor: Sandra Ruiz

- Profesor: Eneko Mendiluze
- Profesor: Itxaso Troyas